SEGÚN LA FINALIDAD DE ESTUDIO
- RENTABILIDAD DEL PROYECTO
- RENTABILIDAD DEL INVERSIONISTA
- CAPACIDAD DE PAGO
SEGÚN EL OBJETIVO DE LA INVERSIÓN
CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS
PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN
a) OUTSOURCING --} EXTERNIZACIÓN DE ACTIVIDADES
b) INTERNALIZACIÓN --} MEJORAMIENTO INTERNO
c) REEMPLAZO
d) AMPLIACIÓN
e) ABANDONO
ESTUDIO DE VIABILIDAD
La decisión de emprender una inversión, como todo proceso decisional, tiene cuatro componentes básicos:
a) EL DECISOR, que puede ser un inversionista, financista o analista.
b) LAS VARIABLES CONTROLABLES, por el decidor, que pueden hacer variar el resultado de un mismo proyecto, dependiendo de quién sea el.
c) LAS VARIABLES NO CONTROLABLES por el decidor y que influyen en el resultado del proyecto.
d) LAS OPCIONES o proyectos que se deben evaluar para solucionar un problema o aprovechar una oportunidad de negocio.
1. ANALISIS DEL ENTORNO, para determinar el impacto de las variables Controlables y No Controlables y definir las distintas opciones mediante las cuales es posible emprender la inversión.
2. ESTUDIO DEL ENTORNO DEMOGRAFICO, permite determinar el comportamiento de la población
3. ESTUDIO DEL ENTORNO CULTURAL, obliga a realizar un análisis descriptivo para comprender los valores y el comportamiento de actitudes frente al consumo.
4. ESTUDIO DEL ENTORNO TECNOLOGICO, busca identificar las tendencias tecnológicas en el proceso de producción, administración y ganado de adopción.
VIABILIDAD
1) VIABILIDAD TECNICA: Busca determinar si es posible, física o materialmente "HACER" un Proyecto.
2) VIABILIDAD LEGAL: Se refiere a la necesidad de determinar tanto la existencia de trabas legales para la instalación y operación normal del proyecto.
3) VIABILIDAD ECONOMICA: Busca definir, mediante la comparación de los beneficios y costos estimados de un proyecto, se es rentable la inversión que demanda su implementación.
4) VIABILIDAD DE GESTION: Busca determinar si existen las capacidades gerenciales internas en la empresa para lograr la correcta implementación y eficiente administración del negocio a desarrollar.
5) VIABILIDAD POLITICA: Corresponde a la "INTENCIONALIDAD", de quienes deben decidir, de querer o no implementar un proyecto, independientemente de su rentabilidad.
6) VIABILIDAD AMBIENTAL: Busca determinar el impacto que la implementación del proyecto tendría sobre las variables del entorno ambiental.